Cómo usar la plataforma
¿Cómo puedo consultar los indicadores?
Nuestra plataforma cuenta con un conjunto de indicadores dividido en siete categorías temáticas. Estas son:
- Entorno construido
- Socioeconómico
- Ambiente
- Movilidad y transporte
- Género
- Seguridad territorial
- Buen gobierno y ciudadanía
Acceder a los indicadores es muy fácil. Para hacerlo, basta con dirigirse a la barra ubicada en el lado izquierdo del sitio web. Esta barra cuenta con siete botones, uno por cada grupo temático. Al hacer clic sobre alguno de ellos, se despliega un menú que contiene el conjunto de indicadores pertenecientes a esa categoría. Por ejemplo, la siguiente imagen ilustra lo que ocurre al hacer clic sobre el ícono del tema “Entorno construido”:

Panel de indicadores
Luego de que se despliega el menú, basta con hacer clic sobre alguno de los nombres que allí aparecen. Así, la información de cada indicador está al alcance de dos clics. Además, los íconos que anteceden al nombre del indicador señalan el tema o los temas a los que pertenece.
Una vez dentro de la página del indicador, el sitio permite visualizar gráficas de acuerdo con el contenido del indicador. Para este ejemplo, es posible ver una gráfica en el tiempo de la variación del número de habitantes por cada árbol en el área urbana de Pereira. Los diferentes tipos de visualización se pueden consultar en “Tipos de visualización disponibles“.

Página de indicador
Además, las páginas de cada indicador cuentan con múltiples pestañas en la parte superior derecha. Estas pestañas permiten navegar entre la descripción de los indicadores, las gráficas disponibles para cada indicador, los ODS con los que se relaciona y, en los casos en que están disponibles, mapas que permiten comprender la información de manera espacial.

Pestañas de la página de indicador
Finalmente, en el caso de indicadores con gráficas de barras, tortas y mapas, es posible seleccionar el año en el que se quiere visualizar la información. Esto es posible seleccionando la pestaña “Seleccione el rango de años”, ubicada en la parte superior derecha de la página, como lo ilustra la siguiente imagen:

Selector de año de información
¿Qué tipos de visualizaciones provee la plataforma
Durante este tutorial se han expuesto algunos tipos de gráficas disponibles en la plataforma. Por ejemplo, la gráfica de torta anterior. Sin embargo, esta sección procura enumerar las diferentes gráficas disponibles en Pereira Territorio Sostenible. Estas son:
- Gráficas de torta
- Gráficas de líneas
- Gráficas de barras
- Mapas
Gráfica de torta
Las gráficas de torta buscan representar la fracción de un conjunto de categorías a un total. Por ejemplo, la siguiente gráfica ilustra cuántas muertes están asociadas a cada tipo de vehículo: automóviles, bicicletas, buses, entre otros. Este tipo de gráficas, además, permite ver el cambio en la composición del indicador para cada año. Hacerlo es tan fácil como seleccionar el año de los datos en la pestaña de selección ubicada a la derecha de la gráfica.

Gráfica de torta
Gráfica de líneas
Este tipo de gráficas permite comprender la variación en el tiempo de un indicador para una o más categorías. Además, facilita comparar esta variación entre diferentes categorías. Ejemplo de ello es el cambio en el número de muertes por vehículo involucrado en la siguiente imagen:

Gráfica de líneas
Gráfica de barras
Por otro lado, la gráfica de barras permite comparar el valor del indicador a lo largo de múltiples categorías. Al igual que la gráfica de torta, se puede seleccionar el año de los datos a visualizar.

Gráfica de barras
Mapas
Finalmente, los mapas son una herramienta que permite comprender los indicadores en perspectiva espacial. Con su ayuda, podemos visualizar, por ejemplo, la cantidad de habitantes en cada zona del municipio, el número de árboles por comuna o corregimiento, o cualquier otro indicador cuantitativo cuyos datos estén disponibles para ello.

Mapa